Titulares

Política

Nacionales

Deportes

Mas Política

Advertise Space

El Mundo de afuera

Entretenimiento

Policiales

Latest News

viernes, 29 de noviembre de 2024

 Isidro Torres agregó que el diseño del contenido y las actividades del programa de robótica educativa está segmentado según edades y niveles de conocimiento, por tanto, niños, jóvenes y adultos harán su entrada al mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación visual. 

 

Santo Domingo Norte.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) lanzaron su novedoso e innovador programa “Robótica Educativa”, que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades en programación, en la resolución de problemas de forma práctica y a trabajar en equipo en la era digital.

 

Isidro Torres, director del CTC, resaltó que el nuevo programa de robótica educativa impartido de manera gratuita tiene como objetivo fomentar el pensamiento computacional de los estudiantes y mejorar las habilidades de colaboración, reforzando su sistema de aprendizaje, contribuyendo así a la transformación digital y nuevas oportunidades para las comunidades más vulnerables.

 

Torres agregó que el diseño del contenido y las actividades del programa de robótica educativa está segmentado según edades y niveles de conocimiento, por tanto, niños, jóvenes y adultos harán su entrada al mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación visual.

 

El anuncio del programa fue dado a conocer en el contexto de la Semana Global de Emprendimiento en el Politécnico Aragón del municipio Santo Domingo Norte ante cientos de estudiantes y maestros, cuyo método de enseñanza está amparado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que se basa desarrollar proyectos prácticos situaciones comunitarias reales.

 

En tanto que la encargada de emprendimiento de los Centros Tecnológicos Comunitarios Donaty Baldera, explicó que esta jornada esta fundamentada en la introducción y desarrollo de la Robótica Educativa, en la que se desarrollan una variedad de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral.

 

Baldera ponderó que los CCTC lo que busca con el programa “Robótica Educativa”, es formar creadores, innovadores y científicos que ayuden al desarrollo del país, y para afianzar ese proceso,  impactarán en los centros educativos que visiten a nivel nacional enseñando a los estudiantes a diseñar y construir robots que facilitan la vida en una sociedad moderna, según la edad de los alumnos.

 

Añadió que la implementación del programa de robótica educativa contempla la ampliación de los espacios Maker de los CTC, un entorno de aprendizaje activo que promueve la creatividad y la experimentación y que permite que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas y blandas.

 

Otra novedad presentada por CTC es la Certificación en Emprendimiento, libre de costo para sus estudiantes, avalada por Cisco Networking Academy, socio estratégico en el uso de sus plataformas y recursos educativos.

 

Los Centros Tecnológico Comunitarios (CTC) tienen como misión democratizar el acceso a la tecnología y fomentar el desarrollo integral en comunidades vulnerables mediante programas educativos enfocados en el aprendizaje práctico, la creatividad y la innovación tecnológica.

 

Durante la actividad estuvieron presentes, Lucrecia Santana Leyba, gobernadora provincial Santo Domingo, Betty Gerónimo, alcaldesa del municipio Santo Domingo Norte, Martín Feliz, encargado departamento emprendimiento Politécnico Aragón, Júnior Muñoz, diputado de la provincia de Santo Domingo, Edward Rosario Díaz y Berni Mambrú, regidores de Santo Domingo Norte, Luís Vázquez, coordinador de la zona metropolitana de los CTC, Limber Feliz, Gestor CTC Guaricanos, entre otros.



eloyalbertt00@gmail.com

viernes, 18 de octubre de 2024

Califican de sensata y atinada decisión del presidente Abinader respetar derechos adquiridos de incentivos en reforma y modernización  fiscal.                                                                          

Santo Domingo Norte.- El Comité Municipal del  Partido Revolucionario Moderno (PRM), de Santo Domingo Norte,  calificó de atinada y sensata la posición del presidente de la República, Luís Abinader, para que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad, sobre el proyecto de reforma y modernización fiscal, depositada por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional.

La dirección del PRM en Santo Domingo Norte recordó que el presidente Abinader, siempre ha estado dispuesto a valorar y consensuar las opiniones de la población sobre los temas de interés nacional en torno a los diferentes temas que ha planteado su gobierno.

 

Isidro Torres y Cándido Mambrú, presidente y secretario general, respectivamente del Comité Municipal del PRM, indicaron que corresponde a las cámaras legislativas,  continuar escuchando en vistas públicas a los  sectores productivos, gremiales, profesionales y sociales que puedan sentirse afectados por el impacto que pudiera tener el alcance de la propuesta de "modernización fiscal", planteada al país, para su conocimiento en aras de corregir las graves distorsiones que por décadas afectan al sistema tributario.

Añadieron que "estas distorsiones han generando evasiones y grandes privilegios para reducidos grupos, con sus secuelas de permanentes endeudamientos externos e inequidad social que impide un desarrollo armónico e integral, donde todos los sectores del país puedan beneficiarse de los resultados que a mediano plazo se derivarán de esta reforma".

 

"Pueden tener la seguridad que  la mayoría con que cuenta el Partido Revolucionario Moderno en el Congreso Nacional no será utilizada para atropellar a nadie, respecto a los consensos que se buscan para ejecutar una reforma fiscal en el país, sino que más bien se respetarán los derechos adquiridos en cuanto a las exenciones e incentivos que favorecen a inversionistas de diversos sectores" explicaron.

 

Los dirigentes perremeístas de Santo Domingo Norte, exhortaron a los congresistas a estudiar ponderadamente y con sentido de nación, la pieza legislativa introducida por el Poder Ejecutivo ante el Congreso.

 

Isidro Torres y Cándido Mambrú, afirmaron que a los Diputados y Senadores se les presenta la importante disyuntiva de interactuar con los sectores más  representativos de la sociedad y, juntos, aportar una ley de reforma y modernización fiscal, que se corresponda con la estrategia Nacional de Desarrollo.

 

Confiaron en que  los legisladores sabrán interpretar la coyuntura, social y económica, así como la valentía y la voluntad política del Presidente de la República, al decidir enfrentar con responsabilidad los que por décadas han evadido anteriores gobernantes.



ivannadlsantosrd@gmail.com






 Santo Domingo. - El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah resaltó este jueves que desde el Ministerio de Salud se fortalecen acciones para facilitar el acceso a servicios de diagnósticos oportuno para la detección de cáncer de mama, así como a los tratamientos necesarios a fin de contribuir a que las mujeres puedan superar la enfermedad.

Resaltó la importancia de que la sociedad, y principalmente las mujeres se involucren y conozcan el tema de cáncer, para que puedan prevenir la enfermedad.

"Estamos trabajando incansablemente para asegurar que cada mujer, sin importar su situación económica o ubicación geográfica, tenga acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento que necesita. Es fundamental que los servicios de mamografía, ultrasonidos y biopsias estén disponibles y accesibles en cada rincón de nuestro país", manifestó el doctor Atallah.

El titular de Salud llamó a las mujeres a ser proactivas con su salud y no solo ejercer su papel de cuidadoras, sino también cuidarse a ellas mismas.

"No se detecta temprano lo que no se conoce, hay que trabajar en la prevención, en saber qué es el cáncer de mama y cómo puede manifestarse, esto es parte de la prevención, pero la comunidad y las mujeres deben ser parte, examinarse, conocer los factores de riesgo para evitar complicaciones por la enfermedad", precisó.

Agregó que fortalecer la investigación, mejorar los servicios oncológicos y promover políticas públicas que prioricen la lucha contra el cáncer de mama, son también de gran prioridad para esa entidad pública de Salud. Reafirmó su compromiso para crear un futuro donde esa enfermedad deje de ser una amenaza para las mujeres y sus familias.

De su lado, la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Alba María Ropero, expresó que en Las Américas cada año se diagnostican aproximadamente 491 mil mujeres de cáncer de mama y aproximadamente 7 mil de ellas mueren, estimándose un aumento de los casos en los próximos años.

Por esta razón destacó la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad.

Mientras que Jeannie Ferrera, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, dijo que el cáncer de mama es una enfermedad prevenible, al tiempo que valoró y felicitó los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Primera Dama de la República, por incrementar la cobertura en la detección a través de la apertura de servicios de mamografía, que permite la detección temprana en la población y disminución de muertes.

Las autoridades se expresaron en estos términos al participar del acto de conmemoración del "Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama" que se conmemora cada 19 de octubre con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Al culminar el acto formal se impartió una charla de prevención de cáncer de mama, por la doctora Sabrina Marte, ginecóloga obstetra oncóloga, donde participaron empleados, encargados departamentales entre otros invitados. 

Los especialistas coincidieron que el cáncer de mama no es una sentencia definitiva, los avances en tratamientos están salvando vidas, por eso llaman a las mujeres a autoexaminarse y acudir de manera regular a su médico especialista para prevenir esta y otras enfermedades que tienen cura de detectarse a tiempo.


 

prensa@ministeriodesalud.gob.do


 


 

viernes, 11 de octubre de 2024

                               

Santo Domingo, D.N.- En el marco de la "Semana de Salud Mental", el Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), llevó a cabo el conversatorio “Retos y Desafíos de la Salud Mental en el país”, con el objetivo de abordar los desafíos actuales, nuevas demandas y retos profesionales para enfrentar esta problemática desde una perspectiva integral.

Durante el evento, se visibilizaron los prejuicios, mitos y leyendas que rodean la psicología y psiquiatría en el país, buscando romper con estigmas y fortalecer la comprensión sobre la importancia de la salud mental. El conversatorio, organizado por el Departamento de Salud Mental del MSP, reunió a expertos, estudiantes y académicos en un espacio de diálogo enfocado en los retos sociales y académicos que implican las enfermedades mentales.

 

El conversatorio se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema "Cuidar la Mente es Cuidar la Vida", y contó con la participación de destacados profesionales. La doctora Elizabeth Ruiz resaltó la importancia del apoyo comunitario y la empatía en momentos críticos, especialmente durante desastres naturales.

 

Mientras que, la doctora Biaris Rodríguez de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría consideró que hay mitos importantes que hay que romper, señalando que los medicamentos pueden cambiar la vida de una persona, ya que estos están diseñados para actuar en los neurotransmisores que son sustancias químicas hecha para la reacción y emociones del ser humano.

 

En ese sentido, la profesional entiende que los psicofármacos tienen sus beneficios, ya que equilibran la química cerebral, por los que consideró que, para que una persona pueda regularizar los neurotransmisores debe utilizar los antidepresivos que sean indicados.

 

Intervino, además, el periodista Juan Salazar quien habló de los medios de comunicación y el impacto en la salud mental y explicó que, aunque estos han cambiado en torno al enfoque de esta problemática, entiende “que se debe ser empático, asumir esta situación como una prioridad y tratar el tema con un mejor manejo de la información”.

 

En tanto, José Ortiz del Colegio Dominicano de Psicólogos trató los “Retos Éticos y Profesionales” y evolución del rol del psicólogo en la sociedad dominicana el cual en los últimos años tiene una mayor participación en las políticas públicas del país.

 

La decana de la Facultad de Humanidades de la UNPHU, Ivonne Guzmán tocó el tema sobre la formación académica en psicología: adaptación del currículum a las nuevas demandas y retos profesionales en la que planteó que esta rama de la medicina fortalece el sistema de salud de un país, porque ayuda a prevenir e intervenir los principales problemas de salud mental.

 

Elías Tejada coordinador del Clúster de Alcohol manifestó que las actividades de la Semana de Salud Mental” abren el camino para difundir la importancia que tiene la salud mental en todo del tejido social.

 

Al conmemorarse este jueves 10 de octubre el “Día Mundial de la Salud Mental”, el Ministerio de Salud realizó también el taller de “Autocuidado”, un espacio de reflexión y dinámicas vivenciales para aumentar la conciencia del autocuidado como componente esencial para la salud integral y el bienestar.

 

 prensa@ministeriodesalud.gob.do

 

miércoles, 9 de octubre de 2024

La Fundación de Mujeres Salomé Ureña de Henríquez Fundamusa celebró, el pasado viernes en Sabana Perdida, EL DIA INTERNACIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES con la realización de un almuerzo, entre otras actividades .

miércoles, 2 de octubre de 2024

 

La  jornada incluye charlas y actividades de concienciación en más de 100 centros de salud, culminando con la caminata 1K «Un Paso por la Salud Mental», 

el próximo domingo, 6 de octubre, en el Parque Iberoamérica. 

 

  Santo Domingo.- La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, a través de su coordinadora general, sor Trinidad Ayala Adames, anunció el inicio de la «Semana por la Salud Mental», a partir de hoy martes 1 de octubre y finalizará el domingo 6, con la caminata «Un paso por la salud mental» en el Parque Iberoamérica. 

 

El objetivo del evento es fomentar la conciencia social acerca del incremento de los trastornos de mentales en la República Dominicana, en el marco del mes de la salud mental.

 

La rueda de prensa fue presidida por Trinidad Ayala, acompañada del padre Ramón Báez, psicólogo, quien ofreció la invocación, y la doctora Axinia Karina Martínez, psiquiatra de la pastoral de la salud.

 

Sor Trinidad explicó que la Semana de la Salud Mental se enfoca en cuatro componentes esenciales: «Primero, abogamos por humanizar la afección, al eliminar el estigma de la salud mental en todos los niveles de la sociedad, desde las familias hasta las instituciones, y abordarla como cualquier otro padecimiento médico. Segundo, buscamos la accesibilidad a medicamentos, con la reducción de los costos de los fármacos y los tratamientos necesarios para los pacientes adquirirlos. Y tercero, es necesaria la cobertura en la Seguridad Social para incluir plenamente las enfermedades de salud mental, brindando a los afectados la garantía de recibir un tratamiento digno, con calidez y de calidad. Hacemos un llamado al señor presidente de la República, Luis Abinader, y a los actores responsables en esta gestión para que atiendan esta necesidad urgente».

 

Este año incluyen un cuarto componente: es la prevención, promoción y la educación sobre la salud mental. Lo valoramos como esencial, debido a que en la actualidad es parte de la estrategia de la Atención Primaria. En nuestra Red de Centros de Salud de la Iglesia Católica, ya hemos implementado la Atención Primaria en unos 87 centros”, informó Ayala.

 

 

Actividades y acciones de campo

La Semana por la Salud Mental contará con un extenso programa de charlas, talleres y jornadas de prevención de la salud en más de 100 centros de salud eclesiásticos, así como en diversas parroquias y zonas pastorales. Además, se llevará a cabo un esfuerzo especial para localizar y asistir a personas con trastornos de salud mental en situación de calle, gestionando su ingreso a hospitales públicos y brindándoles seguimiento en colaboración con la Pastoral de la Salud. 

 

 La doctora Axinia Karina Martínez informó que la Unidad de Psiquiatría cuenta con pacientes pediátricos menores de siete años; pero ha habido un aumento en aquellos que oscilan entre 15 a 55 años. Los diagnósticos reflejan una alta incidencia de trastornos diversos, seguidos por depresión, esquizofrenia, trastornos conductuales y ansiedad.

çaminata 1k «Un Paso por la Salud Mental»

Ayala destacó que la caminata busca «visibilizar la urgente situación de la salud mental en el país y realizar un llamado a la acción para que se implementen soluciones a corto, mediano y largo plazo como parte de las políticas públicas. Es una oportunidad para sensibilizar a la población y reducir el estigma que pesa sobre quienes sufren de esas condiciones. También refuerza el compromiso de la Pastoral de la Salud para brindar atención a más de 5,000 pacientes de escasos recursos», añadió.  

Apoyo de entidades y figuras públicas

Respaldan la segunda versión de la Semana por la Salud Mental: Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Servicio Nacional de Salud (SNS), Banreservas, Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN); Banco BHD, Comedores Económicos, Grupo Rica, Queso San Juan. Asimismo, médicos especialistas y pacientes y el voluntariado de la Pastoral de la Salud. Nuevas figuras de la comunicación suman su respaldo voluntario a la causa, como es el cantante Joel Veras; los comunicadores Nelson Javier “El Cocodrilo” y Rafael Álvarez, entre otros. Más personalidades se integrarán a la causa.

 

Acompañaron a sor Trinidad Ayala, las doctoras Arabella Michelen, presidenta de los odontólogos católicos; las psiquiatras Karina Martínez y Karla de los Santos, y la Lic. Isabel Bello, encargada del Departamento de Psicología de la Pastoral de la Salud. 

 

Los interesados pueden registrarse y adquirir la camiseta del evento para generar fondos destinados a medicamentos para los pacientes, en la página web https://pastoraldelasaludrd.com/ o llamando al 809-681-2005.

prensapastoraldelasaludrd@gmail.com



 

 

Salud

Ads Place 970 X 90

Locales

Nacionales

Internacionales